1919 - 1930 [editar]
En el año de 1919, el FBC Melgar viaja por primera vez a la ciudad de Lima para participar en un torneo amistoso. En 1930 el equipo realiza una gira por Chile lo que constituiría su primera participación internacional.
Durante su historia, el Club Melgar, pasó por diversas crisis económicas, corriendo el riesgo de desaparecer varias veces. Sin embargo, el trabajo conjunto de sus socios hicieron que el club se mantuviera activo, albergándose en locales de distintas instituciones.
Campeón de la Segunda División de Arequipa (1962) [editar]
En el año de 1962 el club finalizó con 22 puntos y de manera consecutiva con lo que el club pudo adjudicarse con el título de Segunda División de Arequipa. El cuadro con el que se enfrentó fue el Deportivo Bolivariano al cual batió por 5 a 1 dando un buen espectáculo para los hinchas melgarianos, que volvieron a Primera División de Arequipa. En ese partido marcaron Carlos Paredes a los 8 minutos del primer tiempo, empato el rival a los 12 minutos, luego empezó la goleada con los tanto de Oscar Marquez a los 20 minutos y luego a los 25 Walter Zuñiga aumentaba en el marcador y en la etapa final marco Carlos Marquez en los minutos 7 y 27 minutos del segundo tiempo decretando la goleada de 5 a 1. Al final hubo felicitación entre los jugadores, cuerpo técnico y la hinchada melgariana. Es así que el Club marcó su retorno a la primera división del fútbol characato, luego que el 4 de agosto de 1957 descendieran a la segunda división en un partido frente al Independiente.[9] [10]
Campeón de la Primera División de Arequipa (1964) [editar]
Para el año de 1964 el club rojinegro, se proclamaría campeón del torneo, con un actuación deslumbrante del cuadro rojinegro, un cuadro que contaba con figuras resaltantes del fútbol Arequipeño , respaldados con un buen entrenador, Alberto Ugarte. En ese torneo participaron equipos tradicionales de Arequipa como el FBC Pierola y el FBC Aurora.[11]
Bicampeón de la Primera Division de Arequipa (1965) [editar]
Para el año de 1965. El club dominó lograría el bicampeonato de la Primera División del Fútbol Arequipeño en un torneo regular. Ya que el equipo en la primera rueda sufrió una serie de derrotas y empates, y pocas victoras. En la segunda parte del certamen logro una gran remontada, logrando los triunfos necesarios para adjudicarse con el bicampeonato Primera División del Fútbol Arequipeño. El equipo en total, sumó 10 triunfos, 5 empates y solamente 3 derrotas. El cuadro dominó de aquel año contó con la siguiente plantilla: Arqueros: Rigoberto Delgado, Julio Martinez, Edgard Jimenéz. Defensas: Jaime Soto, Armando Palacios, Elard Delgado, Alfredo Salinas, José Cuadros. Volantes: Manuel Donald Ponce, Tito Delgado, Juan Guillermo Vizcarra (entrenador). Delanteros: Oscar Márquez, Eduardo Márquez, Pedro Barra, Carlos Márquez, Juan Chávez, Ernesto Loayza, Walter Zúñiga, Jaime Alvarado y Alberto LLamozas.[12]
En 1966, el FBC Melgar fue invitado por la Asociación de Fútbol Peruano para intervenir en el primer Campeonato de Fútbol Descentralizado. El equipo del FBC Melgar debutó en ese campeonato Descentralizado en la Ciudad de Lima frente al Defensor Lima, el recordado equipo de los "carasucias de Breña". El resultado final de ese partido fue de un gol a cero favorable al equipo rojinegro del FBC Melgar, gol anotado por el centro delantero arequipeño Pedro Huamán.
Para ésta participación el equipo rojinegro contó como entrenador al ya fallecido Gilberto Dos Santos y su plantilla la formaban los siguientes jugadores: Rolando Farfán Gonzales (arquero), Carlos Bermejo Cárdenas, Armando Palacios Escalante (capitán), Elard Delgado Tapia y Alfredo Salinas Urday (defensas); Eduardo Avila Gárate, y Manuel "Donal" Ponce (mediocampistas) Raúl Ruiz, Eduardo "Patato" Márquez Obando, Pedro Huamán y Hugo "Gusano" Paredes (delanteros). También alternaron durante el campeonato los jugdores: Martinez (Arquero),Raúl Rossel Ochoa, Jaime Soto Castro, Mario Cuadros Rodríguez, Jorge Cuadros Rodríguez, Oscar Márquez Obando, Julio Cossio, Jaime Pizelli y los jugadores brasileños Puglia y Oliveira.
Al final de ese campeonato, el equipo ocupó la octava posición de un total de 14 equipos, y debido a las bases del campeonato tuvo que descender.
Campeón Copa Perú (1971) [editar]
El día 8 de mayo de 1971 el club FBC Melgar, necesitaba de solo un empate o un triunfo para adjudicarse con la Copa Perú, y traer por primera vez la Copa Perú a Arequipa, era la quinta edición de este torneo nacional. Enfrentó al CNI de Iquitos, todo se le vino cuesta arriba ya que el club iquiteño adelantaría en el marcador a los 45 minutos del primer tiempo, pero el club llego a empatar en formar dramática en el minuto 43 del segundo tiempo con tanto de Luis Ponce Arroé, con este tanto la Copa Perú fue para el club Melgar y para la ciudad de Arequipa, y por lo tanto su ascenso a la Primera División Peruana, del cual ya no volvería a descender. En ese año hubo gran alegría tras la obtención del Primer Campeonato Nacional para la ciudad de Arequipa, luego la ganarían equipos tradicionales de Arequipa también. Fue uno de los Campeonatos más recordados en la ciudad blanca.[13]
Campeonato 1981 [editar]
En el año de 1981 tras un excelente campeonato del cuadro arequipeño, dejando en el camino a grandes escuadras como Universitario de Deportes y Alianza Lima.
El partido contra Alianza Lima en 1981, encuentro clave para obtener el titulo, el equipo rojinegro ganó con un golazo de Genaro Neyra y un autogol, en el segundo tiempo el local metió un gol de Fredy Ravello pero Ernesto "chivo" Neyra con un taponazo decreto el 3 a 1 final.
El partido final fue con Sporting Cristal que durante ese año cumplió una mala campaña, pero si ganaban ese día los melgarianos tendrían que ir a una disputa por el título contra el equipo de Universitario de Deportes ya que los cremas vencieron a su similar de Unión Huaral. Los rojinegros sólo necesitaba de un empate para lograr la corona. El partido se desarrolló en el Estadio Nacional de Lima ante unos 35 mil espectadores, que esperaban un triunfo de los rimenses, pero el encuentro finalizó en empate 1 a 1, la celebración y el título se fueron para Arequipa volviéndose el primer equipo del interior, Campeón de la primera divion per, y fue además su primera clasificación a la copa Libertadores del año de 1982.
Copa Libertadores 1982
El grupo 5 fue constituido por los equipos de Paraguay y Perú. Por Perú, FBC Melgar y Municipal, por Paraguay, Olimpia y Sol de América. el club gano 4 partidos y perdió 2 quedando eliminado en la primera fase, tras ocupar, con 8 puntos la segunda ubicación del grupo. El Olimpia de Paraguay fue primero con 10 puntos.
Subcampeón 1983
En el año de 1983 el campeonato contaba con 17 equipos y se jugó en dos ruedas una de ida y la otra de vuelta, al finalizar el campeonato los 6 primeros equipos clasificaban a una liguilla final de donde saldría el campeón y subcampeón, y por ende los dos clasificados a la Copa Libertadores de 1984 , al finalizar el campeonato descentralizado acabo con 44 puntos, tras la liguilla acabo con 8 puntos y obtuvo el subcampeonato y el pase a la Copa Libertadores de 1984. Cabe decir que la liguilla final se jugó solamente en Lima favoreciendo a los cuadros de la capital.
Copa Libertadores 1984
En la segunda participación en la copa libertadores, el FBC Melgar y el Sporting Cristal representaban al Perú en el grupo 5 con los campeones de Venezuela. Ganando un partido y perdiendo 5. Quedando últimos y fueron eliminados de la Copa Libertadores.
Copa Conmebol 1998
El año de 1998 tras un buena campaña consiguió la clasificación a la Copa Conmebol 1998.[15] Jugaron contra el LDU de Ecuador donde se perdió los partidos de ida y vuelta, siendo eliminados de dicho torneo.